/ NEWS

¿Qué implica la transformación global a lo ‘Smart’?

24 Septiembre 2020
  • Compromiso Corporativo

En los últimos años, una oleada de industrias ha acuñado el término ‘smart’ refiriéndose al crecimiento sustancial en el uso de tecnología y digitalización a nivel mundial, ¿pero qué implica realmente esta transformación?

 

En la actualidad, todos hemos escuchado o leído en algún lugar, alguna vez, el término smart en referencia a cualquier cosa que implique tecnología para lograr objetivos específicos. Así, básicamente, podemos definirlo: Smart es el uso de tecnología y recursos innovadores de manera inteligente, que nos ayudan a automatizar y agilizar procesos que, anteriormente, implicaban más trabajo, con mayor impacto y menor beneficio.

Pero lo Smart no podemos definirlo solo como eso. Con el auge de la globalización y la digitalización, las industrias y los seres humanos tenemos la creciente necesidad de cortar distancias, disminuir fronteras y hacer que la rapidez y eficiencia sean parte fundamental de nuestras vidas, tomando los elementos a disposición que aporten a este cambio.

Frente a esto, las industrias enfrentan distintos desafíos para poder mantenerse relevantes y actualizadas y a su vez, las oportunidades de crecimiento y avance son inmensas.

 

Primeros pasos Smart.

Uno de los más grandes desafíos y avances hechos en materia de crecimiento inteligente, es la implementación global y progresiva de smart cities. Esta ha sido una de las más grandes transformaciones del último siglo, y se refiere a la reinvención del sector energético y tecnológico, relacionados directamente al uso de infraestructuras sustentables como paneles solares fotovoltaicos, sistemas de televigilancia para mayor seguridad en las ciudades, smart lighting, electromovilidad y la infraestructura de carga que la acompaña, incluyendo transporte público eléctrico que aportan no solo a la digitalización de las ciudades y a la evasión de emisiones contaminantes en grandes porcentajes, sino que mejoran la vida de calidad de los usuarios.

Las Smart Cities son ya una realidad. El top 5 de Smart Cities en el mundo es:
Tokyo
Londres
Nueva York
Zúrich
París

Cada una de estas Smart Cities destaca en el ranking mundial, mostrando mayor fortaleza en algunos ámbitos entre sí. Por ejemplo, Tokyo está en el primer lugar por su excepcional combinación de digitalización en gestión pública, mejorando significativamente la calidad de vida de los ciudadanos, haciendo que la digitalización y la tecnología sean parte de la cotidianidad.

La apuesta por las Smart Cities está creciendo cada vez más porque, como en todo ámbito que esté desarrollando tendencias smart, se mezclan elementos de sustentabilidad, tecnología, innovación y desarrollo comercial, haciendo que, ante lo desconocido, se generen dinámicas en los mercados: nuevas estrategias comerciales y alianzas más fuertes entre los sectores públicos y privados, creando una experiencia integral para los ciudadanos.

 

Tendencias Smart en Latinoamérica.

Si bien los primeros pasos que ha dado Latinoamérica hacia lo smart se enfocan principalmente en innovaciones relacionadas a las smart cities, otro gran mercado que se ha ido abarcando es el de los smart homes y soluciones de domótica, como eran conocidas tradicionalmente.

Acá podemos ver cómo evoluciona la tendencia de lo macro a lo micro: cambio en las ciudades y cambio en los hogares, fortaleciendo la consciencia medioambiental y generando modelos de negocios potentes, cuya comercialización toma fuerza con la idea de mercadear estilos de vida sustentables.

Por ejemplo, Chile es el país con el mayor índice de radiación solar del mundo y los porcentajes de contaminación más elevados. Esto, conjugado con el modelo económico actual del país y la relación gobierno-empresa privada, ha generado un dinamismo en el mercado que hace posible el crecimiento de la electromovilidad, las smart cities en distintas Regiones y la adopción de este estilo de vida como parte del desarrollo socio-económico.

 

¿Qué implica esta transformación global?

Implica el crecimiento exponencial de tecnologías que faciliten la vida diaria de ciudadanos, en pequeña, mediana y gran escala. Implica la integración e inclusión de prácticas que, además, potencien una cultura smart y cambios en el mundo, exactamente como lo conocemos.

Adicionalmente, la transformación smart, tiene una enorme influencia en el desarrollo de nuevos negocios y la manera en la que evolucionan las empresas y los distintos mercados ante esta esta transformación.