/ NEWS

Ya se construye la megalínea de transmisión clave para la descarbonización

29 Diciembre 2022
  • Compromiso Corporativo

El proyecto que contempla una inversión de US$1.200 millones, contará con la infraestructura necesaria para transportar hasta 3000 MW de energía a través de un sistema HVDC

Luego de años de estudios, tramitación y trabajo en territorios, se dio inicio a las obras del proyecto de transmisión de eléctrica de corriente continúa Kimal-Lo Aguirre, que contará con una extensión de 1.400 kilómetros, conectando las ciudades de Antofagasta y Santiago.

La línea que espera ser puesta en marcha en diciembre del 2028, tiene como grandes objetivos facilitar la descarbonización y contribuir a la transición energética del país, puesto que su infraestructura permitirá la transmisión de energías limpias y una considerable disminución en el vertimiento de estas.

El proyecto que contempla una inversión de US$1.200 millones, contará con la infraestructura necesaria para transportar hasta 3000 MW de energía a través de un sistema HVDC (Corriente continua de alta tensión), que tiene como principales beneficios la transmisión a largas distancias y grandes potencias, y un bajo impacto ambiental por el menor ancho de franja utilizado.

“Dado que para alcanzar el compromiso de carbono neutralidad requiere de un protagonismo sustancial de la electricidad, será fundamental contar con un sistema eléctrico seguro, adecuado y resiliente (…) la materialización de Kimal – Lo Aguirre la que entregará al país la flexibilidad necesaria, y la implementación de tecnologías que maximicen el aprovechamiento de fuentes renovables” señaló la seremi de Energía de Antofagasta, Dafne Pino.

De esta manera, actores públicos y privados se unen para avanzar en el cumplimiento de las metas establecidas en la Ley Marco de Cambio Climático que fija el año 2050 para alcanzar la carbono neutralidad.