/ NEWS
¿Qué implicancias tiene la nueva Ley de Almacenamiento y Electromovilidad?
29 Diciembre 2022
- Compromiso Corporativo
El 2022 fue un gran año para las energías renovables en Chile. Por primera vez la generación de estas superó a las producidas por carbón, alcanzado un 29% de participación; se impulsó con fuerza el hidrógeno verde; también se inició la construcción de línea de transmisión eléctrica de corriente continua Kimal-Lo Aguirre (para evitar vertimientos); mientras que el informe “Climatescope” -publicado por Bloomberg- señaló que Chile es el mercado emergente más atractivo para la inversión en ERNC, y como si esto fuera poco, se promulgó de Ley de Almacenamiento y Electromovilidad…¿pero realmente qué implica esta última y nueva política energética?
En primer lugar, permitirá que los proyectos de almacenamiento eléctrico que no estén asociados a las centrales de generación, reciban un pago por inyectar energía al sistema eléctrico, otorgando de esta manera, un fuerte impulso al proceso descarbonización que lleva adelante Chile.
Además , incorpora a los sistemas de almacenamiento en diversas normas de la Ley General de Servicios Eléctricos, para habilitar su remuneración y maximizar la integración con energías renovables como la eólica y la solar.
También considera estímulos a la electromovilidad, como por ejemplo, la rebaja durante 8 años de los costos de permisos de circulación de los vehículos eléctricos e híbridos con recarga eléctrica exterior (buscando equiparar el pago que poseen los vehículos a combustión tradicional, que son mucho más económicos) . Esta medida contempla una eximición total los dos primeros años, el cual disminuirá gradualmente en los siguientes 6.
En la misma línea, esta Ley habilita a los vehículos eléctricos que cuenten con baterías para poder conectarse a la red de distribución y así poder inyectar energía al sistema.
El ministro de Energía, Diego Pardow, adelanta lo que vendrá en este 2023: “Ahora se inicia un segundo tiempo que permitirá el desarrollo de energías renovables flexibles. ¿Qué significa esto? Incentivar el uso tecnologías limpias que permitan al sistema responder durante los peak de demanda de manera de dejar de depender de los combustibles fósiles. Esa es la única manera que permitirá descarbonizar nuestra matriz energética”.
